UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

Taller de Diseño II | Escuela Profesional de Arquitectura

Manuel Baca - Lorena Castañeda – Francis Espino – Jaime Kong
Arquitectos

viernes, 23 de noviembre de 2012

ENTREGA FINAL

CENTRO COMUNITARIO EN MUSA


TALLER DE DISEÑO II - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
Manuel Baca - Lorena Castañeda – Francis Espino – Jaime Kong





ARQUITECTOS



ENTREGA EN PABELLÓN DE GENERALES - AULA 303.
Hora: 8AM

ENTREGA FINAL - REQUISITOS

1) MAQUETA DEL PROYECTO (Escala 1:100)
El desarrollo espacial interior y exterior del proyecto. Debe construirse la integridad del proyecto en la maqueta a detalle y medida real, todos los muros, en todas sus alturas, todos los vanos y cerramientos, muros y escalera en caso de que se visualice. La maqueta debe de considerar el entorno inmediato: las calles y lotes vecinos. Los materiales a trabajar son:

- El entorno debe realizarse con cartón micro-corrugado marrón,
- Mica transparente o “pavonada” gruesa para los vanos,
- Madera cedro (marrón) para los vanos (puertas y/o ventanas), marcos de las carpinterías, celosías, paños de cerramiento y “sol y sombra” (espacios de transición) propuestos,
- Corcho verde para los jardines propuestos,
- Cartulina Kimberly gris para las veredas y accesos,
- Cartulina Kimberly Negro para la pista.
- Los árboles deben ser abstractos: un elemento vertical y una esfera

2) PORTAFOLIO
Todos los planos se presentan en papel Canson a estilógrafo. Está prohibido el uso del Autocad o programas similares para la presentación de los planos, proyectos que lo realicen no serán aceptados en la entrega final.
En un formato A2 deberán presentar:

- Caratula: Fotomontaje del proyecto en el entorno, titulo, nombre del autor, profesores, universidad y ciclo
- Memoria del proyecto y sustentación de las estrategias proyectuales
- Cuadro comparativo de áreas propuestas por taller y las planteadas por el autor
- Plano de ubicación (plot plan) – Escala 1:250
- Plantas de arquitectura, todos los niveles, indicar nombre de ambientes, y niveles (Ejemplo: NPT + 0.50, NPT + 1.20, NTT + 3.40), amoblar lo importante. Deberán dibujar el entorno inmediato en cada planta. Escala 1:100
- Elevaciones (4) de arquitectura. Se debe indicar los niveles, dibujar personas (para dar escala), y entorno inmediato. Escala 1:100
- Cortes (4) de arquitectura. Se debe indicar los niveles, dibujar personas (para dar escala), amoblar lo importante al interior y entorno inmediato. Escala 1:100
- Vistas interior (02) y exterior (02).

3) LAMINA SUSTENTARIA
En formato A1 vertical, deberá explicar las razones del proyecto de manera gráfica. Se sugiere incluir: conceptualización, la propuesta de la relación del volumen en el entorno, la propuesta de relaciones espaciales al interior y exterior, la propuesta funcional del proyecto, la propuesta de expresión formal del mismo. La técnica de presentación es libre. Es posible el uso de herramientas digitales.

Los todos membretes deben de indicar:
Nombre Completo
Escuela de Arquitectura – FIA USMP
Trabajo Final – Centro Comunitario MUSA
Taller de Diseño DOS - Ciclo 2012-II
Cátedra: Arq. Manuel Baca / Arq. Lorena Castañeda / Arq. Francis Espino / Arq. Jaime Kong

Lugar de entrega : AULA S-2 / FIA USMP
Entrega : MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE - 8:00 HORAS
Sustentación : MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE - 8:00 HORAS
Entrega de notas : JUEVES 29 DE NOVIEMBRE - 8:00 HORAS

LA CÁTEDRA,
Lima 23 de noviembre de 2012

viernes, 31 de agosto de 2012

EL LUGAR | Visita técnica MUSA

Este ciclo trabajaremos en la zona de MUSA, en el distrito de La Molina. Una urbanizacion mas informal que formal, que nació y creció por el esfuerzo de sus pobladores.

lunes, 13 de agosto de 2012

ENSAYO # 01

EN BASE A LAS CONFERENCIAS DE "VISIÓN 2012" HACER UN ESCRITO SOBRE LA OBRA DE UNO DE LOS 3 ARQUITECTOS INTERNACIONALES CONFERENCISTAS.
  • GRUPO 02 PERSONAS
  • ¿CUÁL ES LA PROPUESTA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO?
  • ¿QUÉ RELACIONES ESPACIALES TRABAJAN? VOLUMETRÍA?
  • ¿CUÁL ES LA OBRA QUE MÁS TE INTERESÓ? ¿POR QUÉ?
  • ¿DÓNDE SE UBICA? ¿CÓMO SE RELACIONA CON SU ENTORNO INMEDIATO?

lunes, 6 de agosto de 2012

ENTREGA 02

GRUPOS DE DOS PERSONAS. MATERIAL: CARTÓN.
EN UN CUBO DE 14.40, ESCALA 1/25, PLANTEAR:
  • 03 ESPACIOS ABIERTOS
  • 02 ESPACIOS CERRADOS
ESTOS ESPACIOS DEBERÁN GENERAR LAS SIGUIENTES RELACIONES ENTRE SÍ (AL MENOS 1 C/U)
  • ESPACIAL
  • FÍSICA
  • VISUAL
DEBERÁ EXISTIR UN (01) ESPACIO PRINCIPAL (JERÁRQUICO) Y DOS (02) RECORRIDOS (PRINCIPAL, SECUNDARIO)

viernes, 3 de agosto de 2012

ENTREGA 01 | EL ESPACIO

EN UN TERRENO DE 12.50M X 12.50M CON UN BORDE (TIPO VEREDA) DE 1.50M EN SU PERÍMETRO, PROPONER:
DICHOS ESPACIOS NO PUDEN CONFORMARSE CON MUROS, COLUMNAS NI TECHO. ADEMÁS CADA PROPUESTA DEBERÁ PROPONER UN RECORRIDO Y SE DEBERÁ ACCEDER A TODOS LOS ESPACIOS.
REQUISITOS DE LA ENTREGA:
  • MAQUETA ESCALA 1:25
  • LÁMINA A3: SUSTENTAR PARTIDO GENERAL Y CUALIDADES DE CADA ESPACIO
  • TRABAJO GRUPAL (02 PERSONAS)
LA ENTREGA ES A LAS 8AM.
NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS FUERA DE HORA.


DEFINAMOS EL ESPACIO

ESPACIO + RECORRIDO = PERCEPCIÓN DEL HOMBRE

 CUALIDADES: QUÉ - CÓMO - CUÁNTOS
  • UBICACIÓN
  • DELIMITACIONES
  • DIMENSIÓN
  • CERRAMIENTO
  • TIEMPO
  • VISUALES
  • PROPORCIONES
  • COMPOSICIÓN
  • ESCALA
  • DIRECCIÓN
  • ORIENTACIÓN
  • VELOCIDAD
  • SENTIDO 
  • JERARQUÍA
  • ARMONÍA


miércoles, 1 de agosto de 2012

EJERCICIO 01 | ESPACIO

CONFORMAR UN ESPACIO ARQUITECTÓNICO SIN MUROS, SIN COLUMNAS, SIN TECHO.
GRUPO 02 PERSONAS.
TIEMPO: 60 MIN
PRESENTAR: LÁMINA A3 Y MAQUETA (Escala Libre)
TÉCNICA Y MATERIALES Libres

BIENVENIDOS

Estimados Alumnos,
Bienvenidos al Taller de Diseño 2B de la USMP,


Manuel Baca - Lorena Castañeda – Francis Espino – Jaime Kong
Arquitectos

viernes, 15 de junio de 2012

ENTREGA FINAL | Requisitos


RESIDENCIA ESTUDIANTIL - CAMPO Y CIUDAD
TALLER DE DISEÑO II - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
Lorena Castañeda – Francis Espino – Jaime Kong – Arquitectos
   
1)    MAQUETA VOLUMÉTRICA, el proyecto a nivel volumétrico insertado en la totalidad del terreno.
El terreno deberá realizarse en cartón micro-corrugado marrón.
La maqueta deberá realizarse en Cartón Maqueta Blanco. Mantener los vanos abiertos, no cerrarlos con micas.
Se deberá incluir dos “personas” a escala en los espacios de llegada y terrazas (o donde considere el autor).

Las maquetas de la parte “inferior” deben de considerar la calle: 1.50 (vereda, cartulina Kimberly gris) + 8.50 (calle, cartulina Kimberly negro), y una base rígida (de preferencia en madera) de 5cm de forradas en cartulina Kimberly negro, en donde deberá incluir un membrete de 4x12cm (horizontal).

Las maquetas de la parte “superior” deben de considerar de la vereda de acceso 1.50 (cartulina Kimberly gris), e incluir la altura propuesta en cada uno de los terrenos para “ensamblarse” con los vecinos del lote inferior, además de la base de 5cm. Proyectos que no contemplen la altura correcta no serán aceptados en la entrega final.

Escala:            1:125 (CAMPO) / 1:100 (CIUDAD)

2)    MAQUETA DEL PROYECTO, el desarrollo espacial interior y exterior del proyecto. Debe construirse la integridad del proyecto en la maqueta a detalle y medida real, todos los muros, en todas sus alturas, todos los vanos, todas las carpinterías (marcos) de los vanos, los acabados de los pisos y muros (en caso de proponerlo), escaleras y cerramientos. La maqueta debe de considerar el entorno inmediato de su inserción para CAMPO, y la totalidad del entorno para CIUDAD.

El entorno debe realizarse con cartón micro-corrugado marrón, La maqueta deberá realizarse en Cartón Maqueta Blanco para todas las losas y muros (15cm), mica transparente o “pavonada” gruesa para los vanos, madera cedro (marrón) para los vanos (puertas y/o ventanas), marcos de las carpinterías, celosías, paños de cerramiento y “sol y sombra” (espacios de transición) propuestos, corcho verde para los jardines propuestos, cartulina Kimberly gris para las veredas y accesos, y cartulina Kimberly Negro para la pista. Las maquetas de la parte “inferior” de CIUDAD, y las de CAMPO deben de considerar una base rígida (de preferencia en madera) de 5cm de forradas en cartulina Kimberly negro, en donde deberá incluir un membrete de 4x12cm (horizontal). Las maquetas de la parte “superior” de CIUDAD, deben de incluir la altura propuesta en cada uno de los terrenos para “ensamblarse” con los vecinos del lote inferior, además de la base de 5cm. Las maquetas en CIUDAD, de la parte “inferior” debe de considerar la calle: 1.50 (vereda, cartulina Kimberly gris) + 8.50 (calle, cartulina Kimberly negro), de la parte “superior” deben de considerar de la vereda de acceso 1.50 (cartulina Kimberly gris).

Escala:            1:50 (CAMPO) / 1:50 (CIUDAD)

3)    PORTAFOLIO

3.1 MEMORIA Y CUADRO DE AREAS, en un formato A2, incluir un texto memoria entre 400-500 palabras, y el cuadro de áreas del proyecto.

3.2. PLANOS DE ARQUITECTURA, el desarrollo de toda la planimetría a mano y valorada según corresponda. Todas las plantas, donde deberá dibujarse las curvas del nivel del entorno, la vereda y acceso en el nivel de llegada, las proyecciones de los pisos superiores, la vista de los techos de los pisos inferiores, la ambientación de todos los espacios, los nombres de los ambientes, las áreas y los niveles de pisos. Indicar por donde pasan los cortes en todas las plantas. Seis (06) cortes, cuatro (04) longitudinales y dos (02) transversales, los mismos que deben tener la aprobación de la cátedra. Tres (03) elevaciones, una elevación principal y dos (02) elevaciones laterales, las mismas que deben de considerar el terreno del proyecto. Escala de los planos 1:50 (CAMPO y CIUDAD). Un plano de techos (tipo plot plan) con los vecinos en escala 1:100. El formato de presentación es un A2 (42x59.4cm) para ambos proyectos.

Todos los planos se presentan en papel Canson a estilógrafo. Está prohibido el uso del Autocad o programas similares para la presentación de los planos, proyectos que lo realicen no serán aceptados en la entrega final.

3.3   VISTAS, la visualización de los espacios propuestos. Dibujado a mano, técnica libre. Cuatro (04)
vistas, dos (02) interiores, y dos (02) exteriores. Todas deberán dibujarse en un A2

4)    LÁMINA SUSTENTARIA, en formato A1 vertical, deberá explicar las razones del proyecto de manera grafica. Se sugiere incluir: proyectos referencias que inspiraron el diseño, la propuesta de la relación del volumen en el entorno, la propuesta de relaciones espaciales al interior y exterior, la propuesta funcional del proyecto, la propuesta de expresión formal del mismo. La técnica de presentación es libre. Es posible el uso de herramientas digitales.


Los todos membretes deben de indicar:

Nombre Completo
Escuela de Arquitectura – FIA USMP
Trabajo Final – Residencia Estudiantil Campo-Ciudad
Taller de Diseño DOS - Ciclo 2012-I
Cátedra: Arq. Lorena Castañeda / Arq. Francis Espino / Arq. Jaime Kong


Lugar de entrega       :              AULA S-2 / FIA USMP
Entrega                     :              LUNES 25 DE JUNIO - 08:00 HORAS
Sustentación             :              LUNES 25 DE JUNIO - 08:30 – 11:30 HORAS
Entrega de notas       :              MARTES 26 DE JUNIO


Los profesores,
Lima 15 de junio de 2012

miércoles, 13 de junio de 2012

ENTREGA VIERNES 15 DE JUNIO

  • MAQUETA Esc. 1:50. Material CARTÓN MAQUETA BLANCO, áreas verdes en CORCHO VERDE. Cerramientos y carpintería en MADERA, MICA GRUESA, MICA ARENADA.
  • PLANOS Esc. 1:50. Amoblados, Acotados y con Niveles de Piso.
  • TODAS LAS PLANTAS Esc. 1.:50
  • 04 CORTES Esc. 1.:50
  • PLOT PLAN Esc. 1:100
  • Ficha de Taller 
* Habrá PUNTOS MENOS a planos mal valorados o dibujados.

viernes, 25 de mayo de 2012

ENTREGA | LUNES 28 DE MAYO 8AM

MAQUETA
  • TERRENO: CARTÓN MICROCORRUGADO
  • PROYECTO: CARTÓN MAQUETA
  • ÁREAS VERDES: CORCHO VERDE

LÁMINA A3 SUSTENTACIÓN GRÁFICA
  • ¿CÓMO MI VOLUMEN SE INSERTA EN EL TERRENO?
  • ¿CUÁL ES LA REFLEXIÓN EN EL LUGAR?



miércoles, 23 de mayo de 2012

ESPACIO 24 | Exhibición y Conferencia "Arquitectos del Perú al Mundo"


Los invitamos a participar en "Arquitectos del Perú al Mundo", un ciclo de conferencias y exhibición itinerante en el que mostraremos el desarrollo que la arquitectura peruana y los arquitectos han tenido en el exterior. 

Exhibición:
Lugar : Colegio de Arquitectos Regional Lima
Fecha: del 22 al 31 de Mayo
Inauguración: 22 de Mayo a las 7.30pm
Ingreso Libre

Conferencia:
Día: jueves 24 de mayo
Inicio: 10.00am
Lugar: Centro de convenciones Scencia, La Molina
Preventa hasta el 04 de mayo: s/. 35*
Venta del 5 al 22 de mayo: s/. 50*
n° de cuenta: 150-0090475 SCOTIABANK
Envianos tu voucher a info@espacio24.com con tus datos (nombre completo - universidad - telefono/celular)

Programa:
Sesión mañana
10.00-10.30 Ingreso
10.30-10.45 Presentación
10.45-11.30 51-1 Arquitectos
11.30-12.15 Javier Artadi
12.15-13.00 Barclay & Crousse
13.00-13.30 Mesa de Debate

13.30-15.00 pm Receso

Sesión tarde
16.00-16.30 Ingreso
16.30-16.45 Presentación
16.45-17.30 Josè Orrego
17.30-18.15 Urvia
18.15-18.30 Descanso
18.30-19.15 Jorge Marsino
19.15-20.00 Mes de Debate

Informes e inscripciones: info@espacio24.com / espacio24.conferencias@gmail.com /


PROMOTORES UNIVERSITARIOS USMP
Victor Vargas 952324992
Juan Diego Muñoz 981268634
Katherine Chavez 966753116
Cinthya Malpica 966753116