UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

Taller de Diseño II | Escuela Profesional de Arquitectura

Manuel Baca - Lorena Castañeda – Francis Espino – Jaime Kong
Arquitectos

viernes, 15 de junio de 2012

ENTREGA FINAL | Requisitos


RESIDENCIA ESTUDIANTIL - CAMPO Y CIUDAD
TALLER DE DISEÑO II - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
Lorena Castañeda – Francis Espino – Jaime Kong – Arquitectos
   
1)    MAQUETA VOLUMÉTRICA, el proyecto a nivel volumétrico insertado en la totalidad del terreno.
El terreno deberá realizarse en cartón micro-corrugado marrón.
La maqueta deberá realizarse en Cartón Maqueta Blanco. Mantener los vanos abiertos, no cerrarlos con micas.
Se deberá incluir dos “personas” a escala en los espacios de llegada y terrazas (o donde considere el autor).

Las maquetas de la parte “inferior” deben de considerar la calle: 1.50 (vereda, cartulina Kimberly gris) + 8.50 (calle, cartulina Kimberly negro), y una base rígida (de preferencia en madera) de 5cm de forradas en cartulina Kimberly negro, en donde deberá incluir un membrete de 4x12cm (horizontal).

Las maquetas de la parte “superior” deben de considerar de la vereda de acceso 1.50 (cartulina Kimberly gris), e incluir la altura propuesta en cada uno de los terrenos para “ensamblarse” con los vecinos del lote inferior, además de la base de 5cm. Proyectos que no contemplen la altura correcta no serán aceptados en la entrega final.

Escala:            1:125 (CAMPO) / 1:100 (CIUDAD)

2)    MAQUETA DEL PROYECTO, el desarrollo espacial interior y exterior del proyecto. Debe construirse la integridad del proyecto en la maqueta a detalle y medida real, todos los muros, en todas sus alturas, todos los vanos, todas las carpinterías (marcos) de los vanos, los acabados de los pisos y muros (en caso de proponerlo), escaleras y cerramientos. La maqueta debe de considerar el entorno inmediato de su inserción para CAMPO, y la totalidad del entorno para CIUDAD.

El entorno debe realizarse con cartón micro-corrugado marrón, La maqueta deberá realizarse en Cartón Maqueta Blanco para todas las losas y muros (15cm), mica transparente o “pavonada” gruesa para los vanos, madera cedro (marrón) para los vanos (puertas y/o ventanas), marcos de las carpinterías, celosías, paños de cerramiento y “sol y sombra” (espacios de transición) propuestos, corcho verde para los jardines propuestos, cartulina Kimberly gris para las veredas y accesos, y cartulina Kimberly Negro para la pista. Las maquetas de la parte “inferior” de CIUDAD, y las de CAMPO deben de considerar una base rígida (de preferencia en madera) de 5cm de forradas en cartulina Kimberly negro, en donde deberá incluir un membrete de 4x12cm (horizontal). Las maquetas de la parte “superior” de CIUDAD, deben de incluir la altura propuesta en cada uno de los terrenos para “ensamblarse” con los vecinos del lote inferior, además de la base de 5cm. Las maquetas en CIUDAD, de la parte “inferior” debe de considerar la calle: 1.50 (vereda, cartulina Kimberly gris) + 8.50 (calle, cartulina Kimberly negro), de la parte “superior” deben de considerar de la vereda de acceso 1.50 (cartulina Kimberly gris).

Escala:            1:50 (CAMPO) / 1:50 (CIUDAD)

3)    PORTAFOLIO

3.1 MEMORIA Y CUADRO DE AREAS, en un formato A2, incluir un texto memoria entre 400-500 palabras, y el cuadro de áreas del proyecto.

3.2. PLANOS DE ARQUITECTURA, el desarrollo de toda la planimetría a mano y valorada según corresponda. Todas las plantas, donde deberá dibujarse las curvas del nivel del entorno, la vereda y acceso en el nivel de llegada, las proyecciones de los pisos superiores, la vista de los techos de los pisos inferiores, la ambientación de todos los espacios, los nombres de los ambientes, las áreas y los niveles de pisos. Indicar por donde pasan los cortes en todas las plantas. Seis (06) cortes, cuatro (04) longitudinales y dos (02) transversales, los mismos que deben tener la aprobación de la cátedra. Tres (03) elevaciones, una elevación principal y dos (02) elevaciones laterales, las mismas que deben de considerar el terreno del proyecto. Escala de los planos 1:50 (CAMPO y CIUDAD). Un plano de techos (tipo plot plan) con los vecinos en escala 1:100. El formato de presentación es un A2 (42x59.4cm) para ambos proyectos.

Todos los planos se presentan en papel Canson a estilógrafo. Está prohibido el uso del Autocad o programas similares para la presentación de los planos, proyectos que lo realicen no serán aceptados en la entrega final.

3.3   VISTAS, la visualización de los espacios propuestos. Dibujado a mano, técnica libre. Cuatro (04)
vistas, dos (02) interiores, y dos (02) exteriores. Todas deberán dibujarse en un A2

4)    LÁMINA SUSTENTARIA, en formato A1 vertical, deberá explicar las razones del proyecto de manera grafica. Se sugiere incluir: proyectos referencias que inspiraron el diseño, la propuesta de la relación del volumen en el entorno, la propuesta de relaciones espaciales al interior y exterior, la propuesta funcional del proyecto, la propuesta de expresión formal del mismo. La técnica de presentación es libre. Es posible el uso de herramientas digitales.


Los todos membretes deben de indicar:

Nombre Completo
Escuela de Arquitectura – FIA USMP
Trabajo Final – Residencia Estudiantil Campo-Ciudad
Taller de Diseño DOS - Ciclo 2012-I
Cátedra: Arq. Lorena Castañeda / Arq. Francis Espino / Arq. Jaime Kong


Lugar de entrega       :              AULA S-2 / FIA USMP
Entrega                     :              LUNES 25 DE JUNIO - 08:00 HORAS
Sustentación             :              LUNES 25 DE JUNIO - 08:30 – 11:30 HORAS
Entrega de notas       :              MARTES 26 DE JUNIO


Los profesores,
Lima 15 de junio de 2012

miércoles, 13 de junio de 2012

ENTREGA VIERNES 15 DE JUNIO

  • MAQUETA Esc. 1:50. Material CARTÓN MAQUETA BLANCO, áreas verdes en CORCHO VERDE. Cerramientos y carpintería en MADERA, MICA GRUESA, MICA ARENADA.
  • PLANOS Esc. 1:50. Amoblados, Acotados y con Niveles de Piso.
  • TODAS LAS PLANTAS Esc. 1.:50
  • 04 CORTES Esc. 1.:50
  • PLOT PLAN Esc. 1:100
  • Ficha de Taller 
* Habrá PUNTOS MENOS a planos mal valorados o dibujados.