CENTRO COMUNITARIO EN MUSA
TALLER DE DISEÑO II - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
Manuel Baca - Lorena Castañeda – Francis Espino – Jaime Kong
ARQUITECTOS
ENTREGA EN PABELLÓN DE GENERALES - AULA 303.
Hora: 8AM
Hora: 8AM
ENTREGA FINAL - REQUISITOS
1) MAQUETA DEL PROYECTO (Escala 1:100)
El desarrollo espacial interior y exterior del proyecto. Debe construirse la integridad del proyecto en la maqueta a detalle y medida real, todos los muros, en todas sus alturas, todos los vanos y cerramientos, muros y escalera en caso de que se visualice. La maqueta debe de considerar el entorno inmediato: las calles y lotes vecinos. Los materiales a trabajar son:
- El entorno debe realizarse con cartón micro-corrugado marrón,
- Mica transparente o “pavonada” gruesa para los vanos,
- Madera cedro (marrón) para los vanos (puertas y/o ventanas), marcos de las carpinterías, celosías, paños de cerramiento y “sol y sombra” (espacios de transición) propuestos,
- Corcho verde para los jardines propuestos,
- Cartulina Kimberly gris para las veredas y accesos,
- Cartulina Kimberly Negro para la pista.
- Los árboles deben ser abstractos: un elemento vertical y una esfera
2) PORTAFOLIO
Todos los planos se presentan en papel Canson a estilógrafo. Está prohibido el uso del Autocad o programas similares para la presentación de los planos, proyectos que lo realicen no serán aceptados en la entrega final.
En un formato A2 deberán presentar:
- Caratula: Fotomontaje del proyecto en el entorno, titulo, nombre del autor, profesores, universidad y ciclo
- Memoria del proyecto y sustentación de las estrategias proyectuales
- Cuadro comparativo de áreas propuestas por taller y las planteadas por el autor
- Plano de ubicación (plot plan) – Escala 1:250
- Plantas de arquitectura, todos los niveles, indicar nombre de ambientes, y niveles (Ejemplo: NPT + 0.50, NPT + 1.20, NTT + 3.40), amoblar lo importante. Deberán dibujar el entorno inmediato en cada planta. Escala 1:100
- Elevaciones (4) de arquitectura. Se debe indicar los niveles, dibujar personas (para dar escala), y entorno inmediato. Escala 1:100
- Cortes (4) de arquitectura. Se debe indicar los niveles, dibujar personas (para dar escala), amoblar lo importante al interior y entorno inmediato. Escala 1:100
- Vistas interior (02) y exterior (02).
3) LAMINA SUSTENTARIA
En formato A1 vertical, deberá explicar las razones del proyecto de manera gráfica. Se sugiere incluir: conceptualización, la propuesta de la relación del volumen en el entorno, la propuesta de relaciones espaciales al interior y exterior, la propuesta funcional del proyecto, la propuesta de expresión formal del mismo. La técnica de presentación es libre. Es posible el uso de herramientas digitales.
Los todos membretes deben de indicar:
Nombre Completo
Escuela de Arquitectura – FIA USMP
Trabajo Final – Centro Comunitario MUSA
Taller de Diseño DOS - Ciclo 2012-II
Cátedra: Arq. Manuel Baca / Arq. Lorena Castañeda / Arq. Francis Espino / Arq. Jaime Kong
Lugar de entrega : AULA S-2 / FIA USMP
Entrega : MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE - 8:00 HORAS
Sustentación : MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE - 8:00 HORAS
Entrega de notas : JUEVES 29 DE NOVIEMBRE - 8:00 HORAS
LA CÁTEDRA,
Lima 23 de noviembre de 2012